sábado, 31 de marzo de 2018

RECONOCIMIENTO DE MATERIALES Y NORMAS DE SEGURIDAD DE TRABAJO EN EL LABORATORIO

INTRODUCCIÓN

en el presente trabajo daremos a conocer los diversos materiales y normas de seguridad que podremos encontrar en un laboratorio, para con ello lograr un buen bienestar allí dentro y evitar diversos accidentes debido a un mal conocimiento sobre algunos implementos 




OBJETIVOS

- familiarizar al estudiante con los diversos implementos y equipos usados en el laboratorio de química.

- instruir al estudiante en las reglas básicas de comportamiento y seguridad dentro de un laboratorio de química.

- identificar símbolos de peligrosidad usados para determinar las carateristicas de sustancias peligrosas.




PROCEDIMIENTO

INGRESO AL LABORATORIO:
a continuación enseñaremos con lo que nos podemos y/o debemos encontrar a la entrada de un laboratorio de química.
El trabajo en un laboratorio involucra el uso de equipamientos y otros elementos cuyos riesgos es necesario conocer y que será necesario prevenir en todos los casos. Queremos hacer énfasis, a su vez, en que considerar las cuestiones de seguridad en el laboratorio no es un mero requisito formal. El riesgo de que se provoquen accidentes como incendios o shocks eléctricos está siempre presente. 

1- extintor
2- señales de seguridad
3- reloj
4- carteles de informacion

Resultado de imagen para entradas de un laboratorio quimico




MATERIAL DE LABORATORIO: 
ahora te mostraremos los implementos mas comunes usados en un laboratorio de Química General.
Cada uno de estos instrumentos cumple una función específica dentro del laboratorio. Así mismo, el conocimiento de cada material requiere un manejo, cuidados y aplicación adecuados para su óptimo funcionamiento.

1- erlenmeyer
2- frasco lavador
3- balón volumetrico
4- tubo centrifuga
5- condensador liebig
6- condensador graham
7- balón fondo plano
8- embudo buchner
9- embudo
10- gradilla
11- balón fondo redondo
12- termómetro
13- mortero con pistilo
14- micropipeta
15- beaker
16- jeringa
17- pipeta volumetrica
18- probeta
19- vidrio reloj
20- pinza de laboratorio
21- tubo de centrifuga
22- gotero
23- picnometro
24- espátula
25- señales de seguridad
26- botiquín de primeros auxilios
Imagen relacionada




ÁREA DE TRABAJO EN EL LABORATORIO:
se debe saber identificar cada elemento que encontramos en un laboratorio para un buen desarrollo de actividades químicas. 
los muebles grandes en su mayoría deben estar fijados al piso para evitar algún movimiento que nos lleve a perder las sustancias.

1- montaje de laboratorio
2- alanza
3- nevera

Imagen relacionada




ÁREA DE ALMACENAMIENTO DE REACTIVOS:
en esta área revisaremos el almacenamiento de diversos reactivos en su debido envase, recuerda siempre utilizar implementos de seguridad para evitar accidentes allí dentro.

Resultado de imagen para area de almacenamiento de reactivos de un laboratorio de quimica






MARCO TEÓRICO

ELEMENTOS DE MADERA:

gradilla: material de laboratorio para el soporte de tubos de ensayos
Resultado de imagen para gradilla de laboratorio





ELEMENTOS DE PLÁSTICO:

tubo centrifuga: es un pequeño contenedor cilíndrico de plástico, con un fondo cónico y típicamente una tapa unida al cuerpo del tubo para evitar su desprendimiento.
Resultado de imagen para tubo centrifuga

embudo: el embudo es un instrumento empleado para canalizar líquidos y materiales granulares en recipientes con bocas estrechas.
Resultado de imagen para embudo

micropipeta: La micropipeta es un instrumento de laboratorio empleado para succionar y transferir pequeños volúmenes de líquidos y permitir su manejo en las distintas técnicas analíticas.
Resultado de imagen para micropipeta

jeringa: embolo insertado en un tubo utilizado para transferir sustancias con la ayuda de una aguja.
Resultado de imagen para jeringa

tubo de centrifuga: frasco contenedor de plástico para ser utilizado en la centrifuga.
Imagen relacionada

señales de seguridad: señales informativas de la indumentaria a usar en el laboratorio.

Resultado de imagen para señales de seguridad


frasco lavador: es un frasco cilíndrico de plástico con una abertura parecida a la de una pajita, que se utiliza en el laboratorio de química o biología, para contener algún solvente, por lo general agua destilada o desmineralizada, aunque también solventes orgánicos como etanol, metanol, hexano, etc.
Imagen relacionada





ELEMENTOS DE VIDRIO:

pipeta: Tubo de vidrio, generalmente graduado y más ancho por la parte central, usado en los laboratorios para transvasar pequeñas porciones de líquido; el tubo, que se llena de líquido por succión, se vacía cuando se saca el dedo que obstruye la parte superior
Resultado de imagen para pipeta
erlenmeyer: El matraz de Erlenmeyer es un frasco de vidrio ampliamente utilizado en laboratorios de química y física.
Resultado de imagen para erlenmeyer

balón volumetrico: recipiente de vidrio de base redonda y plana con forma de balón y cuello largo

Resultado de imagen para balon volumetrico


condensador graham: es un condensador en forma de espiral que utiliza como refrigerante agua.

Resultado de imagen para condensador graham


balón fondo plano: Es un frasco de cuello largo y cuerpo esférico. Está diseñado para el calentamiento uniforme de distintas sustancias, se produce con distintas partes de vidrio para diferentes usos.
Resultado de imagen para balon fondo plano

balón fondo redondo: frasco que se utiliza en montajes de destilación y calentamiento

Resultado de imagen para balon fondo redondo


termómetro: instrumento para la medición de la temperatura.

Imagen relacionada


beaker: frasco contenedor utilizado para mezclas.

Resultado de imagen para beaker


probeta: instrumento de laboratorio para contener y medir volúmenes líquidos.
Resultado de imagen para probeta


vidrio reloj: material de laboratorio utilizado para pesar sustancias y tapar recipientes
Resultado de imagen para vidrio de reloj
gotero: es un tubo hueco terminado en su parte inferior en forma cónica y cerrado por la parte superior por una perilla o dedal de goma. Se utiliza para trasvasar pequeñas cantidades de líquido vertiéndolo gota a gota.
Resultado de imagen para gotero


picnometro: recipiente que se utiliza para la medición de de la densidad de un liquido
Resultado de imagen para picnometro





ELEMENTOS DE PORCELANA:

embudo buchner: Un embudo Büchner es una pieza del material de laboratorio de química utilizado para realizar filtraciones al vacío o filtración a presión asistida. Tradicionalmente se produce en porcelana, por lo que se lo clasifica entre el material de porcelana.
Resultado de imagen para embudo buchner


mortero: El Mortero tiene como finalidad machacar o triturar sustancias solidas.
Resultado de imagen para mortero





ELEMENTOS DE METAL:

Las pinzas de laboratorio: son un tipo de sujeción ajustable, generalmente de metal, que forma parte del equipamiento de laboratorio, mediante la cual se pueden sujetar diferentes objetos de vidrio
Resultado de imagen para pinzas de laboratorio

espatula: Se utiliza para tomar pequeñas cantidades de compuestos que son, básicamente, polvo. Se suele clasificar dentro del material de metal.

Resultado de imagen para espatula





SOLUCION DEL CUESTIONARIO













CONCLUSIÓN

para concluir, podemos deducir que es importante conocer el uso de cada material, elemento,sustancia, electrodoméstico y mueble que se encuentre en un laboratorio ya que conociendo su importancia y/o utilidad lograremos un buen resultado evitando accidentes gracias a las señales de seguridad, evitando desastres gracias a las normas del laboratorio y evitando malas o inesperadas reacciones químicas gracias al buen conocimiento de las sustancias y reacciones quimicas






WEBGRAFIA

noticias.universia.net.co › Noticias › Educación


laboratoriocobaep23.blogspot.com/2012/.../practica-3-conocimiento-y-manejo-del.ht...


https://es.answers.yahoo.com/question/index?qid=20101104162148AABonka


https://www.tplaboratorioquimico.com/laboratorio-quimico/...e...de.../pipeta.html


https://www.tplaboratorioquimico.com/laboratorio.../mortero-de-laboratorio.html


https://es.wikipedia.org/wiki/Picnómetro


https://es.slideshare.net/OsMoVa94/reas-de-trabajo-de-un-laboratorio














No hay comentarios:

Publicar un comentario